El analista económico Agustín Etchebarne advirtió que la “incertidumbre política” es actualmente el principal factor que pone en riesgo la estabilidad alcanzada por el Gobierno en los últimos meses.
En declaraciones a Radio Rivadavia, el economista señaló que el programa económico “venía funcionando muy bien hasta hace tres meses”, al destacar que durante ese período se logró reducir una hiperinflación, el gasto público en un 25% y el déficit fiscal.
Etchebarne sostuvo que la evolución de los bonos argentinos y del riesgo país está “intrínsecamente ligada” al temor de los mercados ante un eventual regreso del kirchnerismo. En ese sentido, vinculó la reciente volatilidad con las declaraciones de un candidato de ese espacio político, quien había afirmado que “la deuda es impagable”.
“El riesgo es el riesgo de que vuelva el kirchnerismo”, expresó Etchebarne, quien afirmó que el actual Gobierno ya pagó US$36.000 millones y que la deuda consolidada es menor a la existente al inicio de la gestión.
El analista remarcó que el apoyo político será clave para sostener el rumbo económico y avanzar con las reformas estructurales pendientes. “La política y la economía están tan atadas como la acción y la vida”, señaló.
En ese marco, consideró necesario un acuerdo entre los sectores moderados del sistema político. “Argentina necesita un acuerdo entre Javier Milei, Mauricio Macri y los gobernadores”, planteó, al enfatizar que “un país no lo cambia una persona”.
Etchebarne también se refirió al viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Estados Unidos, y analizó que el objetivo habría sido obtener respaldo financiero para “estabilizar el tema de los bonos”. Según el economista, el apoyo de la “billetera más grande del mundo” podría aportar previsibilidad ante el contexto de incertidumbre local.
Al comparar la situación argentina con otros países de la región, sostuvo que Perú, pese a haber atravesado “cuatro años de inestabilidad política”, mantuvo su riesgo país por debajo de los 200 puntos, lo que atribuyó a que “nunca se puso en duda el pago de la deuda”.
Finalmente, Etchebarne subrayó la necesidad de avanzar en reformas estructurales, especialmente en el mercado laboral, donde estimó que el país mantiene un 45% de empleo informal, además de conflictos persistentes con algunos sindicatos.